
El acto, presidido por la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y el presidente de la DOP Siurana, Antoni Galceran, ha contado con una conferencia del chef del restaurante ‘Disfrutar’, Eduard Xatruch, que ha destacado la importancia del OOVE en la cocina
La Denominación de Origen Protegida Siurana ha homenajeado hoy, a través de los distintos molinos que agrupa, el sector de la restauración que lleva años de fidelidad a los aceites de oliva virgen extra DOP Siurana. Aunque en el acto se había invitado a más de 250 restaurantes de toda Cataluña y Andorra, finalmente una cuarentena de ellos han podido asistir al acto ‘De llum i sabor’ y recoger una litografía conmemorativa, obra de la diseñadora gráfica Cristina Lavilla. El acto se ha enmarcado en el año de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía y se ha celebrado en el Pabellón de los Distinguidos, del Institut Pere Mata, de Reus.
El presidente de la DOP, Antoni Galceran, ha agradecido y ha dedicado el acto de hoy al sector de la restauración que lleva años de fidelidad a los AOVE que elaboran los diferentes molinos de la DOP Siurana: “Sois nuestros mejores embajadores porque a través de vuestros platos y creaciones dais a probar nuestro aceite y, de paso, nuestro territorio. El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente, como ha quedado patente en la presentación de Eduard Xatruch. Es un elemento fundamental de nuestra cocina, que nos permite ser diferenciales”. “Como dice la campaña de promoción L’OOVE es amor -ha añadido- el aceite de oliva virgen extra es paisaje, es salud, es cuidado por el territorio y las personas, y es cultura; nuestra cultura”.
Antoni Galceran ha añadido que “la aceituna arbequina, el paisaje mediterráneo, la experiencia de los agricultores y molineros determinan su esencia. Los nuestros son aceites muy equilibrados, de gran complejidad aromática y de un afrutado intenso a principios de cosecha que se va suavizando con el tiempo, y que son muy apreciados por cocineros y consumidores, además de haber conseguido numerosos premios nacionales e internacionales año tras año”.
Por último, Galceran ha remarcado que la DOP Siurana, formada por 31 entidades de 123 municipios, 7 comarcas, 4.000 productores y más de 153 marcas autorizadas, se ha convertido en un sello de prestigio, siendo la segunda denominación de origen protegida de aceite de todo el Estado y la primera en certificar un aceite de oliva virgen extra.
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, también se ha referido al aceite de oliva virgen extra DOP Siurana como un producto “de primera calidad”, y que junto con el sector de la restauración logran producir obras excelentes. En este sentido, Guaita ha reafirmado que el AOVE “no sólo es excelente por su gusto, sino por sus propiedades, que lo convierten en una gran fuente de salud que deberíamos reivindicar en cada momento”. La alcaldesa de Reus también ha querido dejar claro el compromiso del Ayuntamiento con el sector agroalimentario, en general, y con la oleícola, en particular.
La delegada de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en Tarragona, Glòria Tibau, ha agradecido la organización del acto ‘De llum i sabor’: “El territorio necesita más actos como éste, que pongan en valor el excelente trabajo del campesinado y de los molineros”. Asimismo, Tibau también ha destacado el papel de los restauradores como grandes aliados y embajadores del AOVE, a través de sus creaciones gastronómicas.
Previamente a la entrega de las distinciones a los restauradores, el chef del restaurante Disfrutar, el villa-secano Eduard Xatruch, ha dado una charla sobre la importancia del aceite de oliva virgen extra en la cocina, presentando diferentes creaciones del restaurante Disfrutar en las que la OOVE es una parte esencial de las creaciones gastronómicas.
El acto ‘De llum i sabor’ ha finalizado con una fotografía de grupo de los restauradores distinguidos con los representantes de los molinos que les han propuesto y, posteriormente, con una comida fría de pie que se ha servido en los jardines del Institut Pere Mata, a cargo del cocinero de Deviteca, Francesc Blanch.